martes, 30 de octubre de 2012
Manizales: Una historia que ya se contó
En 1849 cuando los colonos antioqueños llegaron a Manizales no se imaginaron que las construcciones que elaboraron en el centro, serían hoy una mezcla de casas antiguas utilizadas como puntos de comercio. La ciudad que siempre tiene algo que contar ha reservado sus mejores historias literarias a los barrios, pues en el centro se vive la polución visual, auditiva y física.
viernes, 26 de octubre de 2012
De segunda mano y buena demanda.
Son varias las librerías de segunda mano, a lo largo de la carrera 21, el concepto de la economía prima y el factor monetario no es un impedimento para invertir en literatura.
Por Julieth Castaño
.jpg)
Cada libro encierra un mundo diferente, un pensamiento, un sentimiento, contiene
una “sabiduría propia” como lo dijo Francisco Javier Giraldo Vargas, un vendedor de la librería ‘La Odisea’, una de tantas librerías de segunda que se distribuyen en una cuadra de la carrera 21 de Manizales. Pese a que cierta cantidad de personas prefieren el libro nuevo para sentir el encanto de que sus manos sean las primeras que pasen por las hojas del ‘tesoro’ recién comprado, y de que sus ojos sean los primeros en leer aquellas palabras plasmadas, otros prefieren la economía y en estos lugares la encuentran. Siga leyendo...
miércoles, 24 de octubre de 2012
Errores basura
Por: Luis F. Molina
![]() |
La comunidad bota desechos inadecuados en los canecas para reciclaje |
Luego de un recorrido de la redacción de Líttera por
la Universidad de Manizales, se estableció que existen de 15 a 17 recipientes dispuestos
por el departamento de aseo de la institución para la recolección de papel con
fines reciclables.
El color gris es el código que identifica a los
recipientes de papel, mientras que el azul agrupa los plásticos y otros y el
azul; plástico y vidrio. Esta medida ambiental, es beneficiosa para el ambiente
pero confunde a los individuos quienes llevan basura, que no se puede reciclar,
pues no existen contendores de desechos en ninguna parte de la universidad.
La mayoría de estos recipientes, dentro de su cilindro
cargan el contenido estipulado. Sin embargo, en el recorrido se evidenció que
muchos de estos basureros tienen todo tipo de desechos en su interior y
finalmente afectan la cadena de reciclaje propuesta con el funcionamiento de
este sistema de control de basuras.
![]() |
Panorama de las mesas del segundo piso de la Universidad de Manizales |
El segundo piso de la universidad es el que menor
cantidad de recipientes tiene disponible, mientras que el tercero y el primero
tienen prácticamente el mismo número. En la mayoría de salones de clase hay
ubicados pequeños recipientes grises también que reúnen todo tipo de desechos y
contrastan con la campaña que hay en los pasillos de la universidad.
En un acercamiento a un miembro del departamento de
aseo, se negó a compartir su nombre porque no desea aparecer en este reportaje.
Sin embargo, aseguró “que el aseo de la parte de afuera le consta a
parqueaderos y ella se ocupa de pasillos y oficinas”. No especificó cómo se
tratan las basuras.
jueves, 18 de octubre de 2012
Edición especial: "De papel"
Líttera siempre ha buscado en la ciudad las historias que
hacen que los grandes libros del periodismo literario sean reconocidos y
recordados. En esta edición hemos decidido hacerle una oda a todo aquello que
nos inspiró a tomar las vías de la literatura: Librerías, bibliotecas,
papelerías, papeles, libros, tintas sonvarios de los elementos que componen
esta edición especial.
Está cordialmente invitado a leernos y si le gusta lo que
lee, escuche Radio Absurda.
domingo, 7 de octubre de 2012
Tras la primicia de la paloma
De la sección: El Recorrido
Por: Laura M. García
Después de llegar al sitio, la confusión sobre lo que había que grabar no dudó en hacerse presente; los problemas técnicos también acudieron al encuentro.Cerré los ojos, haciendo caso a las recomendaciones de Pablo Jaramillo, para poder encontrar el sonido que cautivara la cápsula radial.
Lo que descubrí, fue un grupo grande de palomas peleando por maíz, así pues, me puse en la tarea de grabarlas. Pablo les tiraba maíz mientras yo decidida a dejarme tocar por las alas de estos infecciosos animales me tiraba en el piso para grabar cualquier sonido que generaran al buscar el alimento.
El resultado fue una foto en La Patria en la que parezco rogándole por un testimonio a este acogedor y hambriento grupo de aves.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Lea en críticas...
ME GUSTA, NO ME GUSTA
Jean Pierre Jeunet antes de Amélie
POR: PABLO JARAMILLO J.
Antes de pasarse al largo, Jean Pierre Jeunet rodó tres cortometrajes y otras tantas películas de animación de pequeño formato. Las tres son la idea inmadura de lo que años después sería la estética de sus largometrajes más aclamados. Ante todo, allí se aglutina su forma característica de presentar personajes y su preferencia por trabajar siempre con los mismos actores.
martes, 2 de octubre de 2012
De una fotocopia fallida
Por: Luis F. Molina
El profesor ha pactado que los estudiantes deben leer una nada provechosa cima de copias a blanco y negro, calientes y oliendo radiación. Mi gesto no puede ser peor. Es un docente impráctico, apegado a la letra y no a la pedagogía. Mantengo en apoteosis aquellos profesores que manejan una pedagogía que complace el tiempo, que da tiempo a la enseñanza y a la interpretación. Señor profesor: ¡Madure!
![]() |
¿? |
El lugar está atestado. Hay tres personas atendiendo un colectivo de quince personas en promedio demandando copias en sincronía. Son varios los llamados que no son atendidos porque los tres funcionarios de la fotocopiadora cierran sus oídos mientras le sacan duotónicas copias a eternos libros de anatomía y farmacología.
Por eso vamos a refundar la patria. Para que todos tengamos la misma disposición en la fotocopiadora, sin que haya tantas filas. El país ha complicado su desarrollo porque no puede suplir la demanda de fotocopias. No solo en la universidad hay problemas con las copias idénticas de los documentos. Recuerdo cierta vez en la central de telefonía móvil el trámite se alargó unos quince minutos porque no había ningún lugar para fotocopiar una cédula de ciudadanía. Hecha la primera diligencia, resultó que el contrato a firmar exigía ampliación de la cédula, por lo que fue necesario una doble fotocopia.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Fundamento de una nación sin cimientos
Reportaje Líttera
Laura M García B.
Cada tres meses a mi casa llegaba un papel de Sayco que informaba el valor de las regalías
obtenidas por cada canción de mi abuelo que había sonado en el trimestre. Mil o 2 mil pesos por canción, incluso alguna vez ‘Collar de lágrimas’ tuvo un valor de 50 pesos. Mientras tanto, los cantantes famosos reciben mil o 2 mil millones por un nuevo disco.
obtenidas por cada canción de mi abuelo que había sonado en el trimestre. Mil o 2 mil pesos por canción, incluso alguna vez ‘Collar de lágrimas’ tuvo un valor de 50 pesos. Mientras tanto, los cantantes famosos reciben mil o 2 mil millones por un nuevo disco.
Foto Internet |
Podría pensarse que no existe una ley que favorezca a todos los cantantes por igual, sin embargo, la Constitución Política Colombiana de 1991, el articulo 70 reza que: “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades”.
En contraste con el estado están las organizaciones de música como Funmúsica, Sayco, Ideartes en Bogotá, entre muchas otras; estas promueven la música que tiene sello colombiano en distintos espacios, tales como concursos, festivales, presentaciones y tertulias.
Mauricio Urrego Herrera, integrante del trío Picarporte, manifiesta que ellos promueven su música por medio de los festivales pero también con los contactos de las casas de cultura y los colegios, en donde los niños y jóvenes son el público por excelencia.
Pero hasta este punto el estado encargado de promover la cultura y quien además en el mismo artículo 70 de a constitución manifiesta que: La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.
A los fundamentos de esta nación y de esta ciudad, Manizales, cada año le quitan un pilar. Ya le quitaron el Festival de Jazz, La temporada de teatro ‘La Traviesa’ y ahora van por el Festival Internacional de Teatro.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Opiniones sin criterio
Por:
Luis F. Molina
Redacción Líttera
Opinar no es tarea fácil en ninguna forma. Emitir una opinión requiere un razonamiento para lograr que la posición tomada tenga algún efecto, o, por lo menos, una interpretación.
Quienes se creen dueños de la verdad, creen que su opinión es verdad absoluta, verdad divina, verdad universal. Así, quienes no entienden, comparten, asienten o gustan de una posición ajena toman el lamentable lugar de atacar a quien opina con su propio criterio.
Si cualquiera comete un error en una opinión, pues será necesario corregirle. Si aquel individuo acepta la corrección, todo estará bien. Si no lo hace, pues el problema se acumulará para él. No habrá necesidad entonces de emprender una guerra sin cuartel para hacerle entender a otro que su opinión contrasta con el conocimiento propio.
(Véalo completo en la pestaña "Exhortaciones" o en más información)
(Véalo completo en la pestaña "Exhortaciones" o en más información)
martes, 4 de septiembre de 2012
Cronipárrafo urbano
Una vida redundante
Foto: Luis F. Molina
|
Cuando las tareas del día
expiran, sea por ocupación o por sueño, cada uno busca su casa para posarse a
pensar en su lecho. El camino es largo y lleno de escollos. Dentro de los
mismos, están los “rompois”, las glorietas o las rotondas. Allí se recrea de la forma más pulcra y segura
la analogía de la vida. Vueltas y vueltas, cediendo el paso en cuanto se camina
y esperando del turno para entrar o inclusive salir. Así es la ciudad, como el
conductor que aguarda dar un giro completo para cambiar su norte.
miércoles, 29 de agosto de 2012
El primer Cronipárrafo
Uno limpio, de los que ya no se ven |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)