Reportaje Líttera
Laura M García B.
Cada tres meses a mi casa llegaba un papel de Sayco que informaba el valor de las regalías
obtenidas por cada canción de mi abuelo que había sonado en el trimestre. Mil o 2 mil pesos por canción, incluso alguna vez ‘Collar de lágrimas’ tuvo un valor de 50 pesos. Mientras tanto, los cantantes famosos reciben mil o 2 mil millones por un nuevo disco.
obtenidas por cada canción de mi abuelo que había sonado en el trimestre. Mil o 2 mil pesos por canción, incluso alguna vez ‘Collar de lágrimas’ tuvo un valor de 50 pesos. Mientras tanto, los cantantes famosos reciben mil o 2 mil millones por un nuevo disco.
Foto Internet |
Podría pensarse que no existe una ley que favorezca a todos los cantantes por igual, sin embargo, la Constitución Política Colombiana de 1991, el articulo 70 reza que: “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades”.
En contraste con el estado están las organizaciones de música como Funmúsica, Sayco, Ideartes en Bogotá, entre muchas otras; estas promueven la música que tiene sello colombiano en distintos espacios, tales como concursos, festivales, presentaciones y tertulias.
Mauricio Urrego Herrera, integrante del trío Picarporte, manifiesta que ellos promueven su música por medio de los festivales pero también con los contactos de las casas de cultura y los colegios, en donde los niños y jóvenes son el público por excelencia.
Pero hasta este punto el estado encargado de promover la cultura y quien además en el mismo artículo 70 de a constitución manifiesta que: La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.
A los fundamentos de esta nación y de esta ciudad, Manizales, cada año le quitan un pilar. Ya le quitaron el Festival de Jazz, La temporada de teatro ‘La Traviesa’ y ahora van por el Festival Internacional de Teatro.